el modelo OSI es muy utilizado porque este es un marco teorico y de referencia que sirvio para la interconexion de sistemas de comunicacion en la decada de los años 80's, ya que este modelo permitio que se crearan numerosos protocolos incluido el mas utilizado en la actualidad que es el modelo TCP / IP, ya que este protocolo permite una comunicacion de diferentes tipos de redes, sin importar la arquitectura del hardware, el sistema operativo.
ya que el modelo OSI es mas utilizado para la enseñanza, y como mostrar la structura de una comunicacion de red.
El protocolo TCP / IP, permitio que se conectaran equipos de diferentes arquitecturas a un sistema de comunicacion local e internacional, sin importar el sistema operativo. y este permitio que se el modelo de referencia el OSI, se comprendiera mucho mejor y este modelo permitio que se masificara el uso de las redes LAN, WAN, alrededor del mundo.
Opinion HENRY HUMBERTO RENGIFO VARGAS.
El modelo de Internet fue diseñado como la solución a un problema práctico de ingeniería. El modelo OSI, en cambio, fue propuesto como una aproximación teórica y también como una primera fase en la evolución de las redes de ordenadores. Por lo tanto, el modelo OSI es más fácil de entender, pero el modelo TCP/IP es el que realmente se usa. Sirve de ayuda entender el modelo OSI antes de conocer TCP/IP, ya que se aplican los mismos principios, pero son más fáciles de entender en el modelo OSI.Ademas el modelo TCP/IP es mas utilizado,pero el modelo OSI es mas facil de entender.
el modelo osi es un estandar de las comunicacines, es decir los fabricantes de hardware de comunicaciones (routers switches, modems, etc) se basan en el para crear sus productos es decir las empresas al fabricar sus equipos de comunicaciones, tienen que seguir ese orden, como por ejemplo un router, debe tener una capa fisica (los medios de transmision como los cables de conexion) enlace (se encarga del direccionamiento de las tramas) red (q se encarga de hacer q los datos lleguen al destino)..y asi cada capa tiene una funcion especifica. por otro lado el protocolo tcp/ip es un protocolo utilizado por la mayoria de los computadores conectados a internet
tcp/ip se encarga de la transmision IP que es el protocolo de Internet para que halla conectividad a nivel global entre computadores sin importar su arquitectura y software.
TCP/IP es el protocolo común utilizado por todos los ordenadores conectados a Internet, de manera que éstos puedan comunicarse entre sí. Hay que tener en cuenta que en Internet se encuentran conectados ordenadores de clases muy diferentes y con hardware y software incompatibles en muchos casos, además de todos los medios y formas posibles de conexión. Aquí se encuentra una de las grandes ventajas del TCP/IP, pues este protocolo se encargará de que la comunicación entre todos sea posible. TCP/IP es compatible con cualquier sistema operativo , tipo de hardware y cualquier topologia de red. en la actualidad es el modelo mas usado en las configuraciones de redes de area WAN Y LAN
-ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. (Cómo instalar el Cableado).
-ANSI/TIA/EIA-569-A de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales. Define
la infraestructura del cableado de telecomunicaciones, a través de tubería, registros, pozos, trincheras, canal,
entre otros, para su buen funcionamiento y desarrollo del futuro.
–TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales.
–TIA/EIA 568-B2 Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado
–TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica.
ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales (Cómo enrutar el cableado)
ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones.
ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.
estandares utilizados en cableado estructurado
1. Cableado Horizontal: ANSI/TIA/EIA-568-A
2. Cableado del Backbone (Vertical): ANSI/TIA/EIA-568-A
3. Cuarto de Telecomunicaciones: ANSI/TIA/EIA-568-A
4. Cuarto de Equipo: ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569.
5. Cuarto de Entrada de Servicios: ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569.
6. Sistema de Puesta a Tierra y Puenteado: ANSI/TIA/EIA-607
IEEE (institute of electrical and electronics engineers)
Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica. Es una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Es la mayor asociación internacional sin fines de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros electricistas, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática, ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicación e Ingenieros en Mecatrónica.
Historia: IEEE
La fundación de la IEEE se crea con la fusión de AIEE e IRA:
Fundación del AIEE
En la primavera de 1884, un pequeño grupo de individuos relacionados con las profesiones eléctricas se reunió en Nueva York. Formaron una nueva organización para apoyar a profesionales en su campo naciente y para ayudarles en sus esfuerzos para aplicar la innovación para la mejora de la humanidad the American Institute of Electrical Engineers, o AIEE. En Octubre de ese mismo año, el AIEE celebró su primera reunión técnica en Philadelphia. Muchos líderes, tales como presidente de fundación Norvin Green de Western Union, vinieron de la telegrafía. Otros, tales como Thomas Edison, vinieron por la energía, mientras que Alexander Graham Bell representó la industria del teléfono. Mientras que la energía eléctrica se extendió rápidamente por el mundo a través de las innovaciones tales como motor de inducción de la CA de Nikola Tesla, transmisión de CA interurbana y centrales eléctricas en grande, y comercializado por industrias tales como Westinghouse y General Electric – La AIEE se centró cada vez más en corriente eléctrica y su capacidad de cambiar las vidas de la gente con los productos y los servicios sin precedentes que podría entregar. Había un foco secundario en la comunicación cableada, el telégrafo y el teléfono. Con reuniones técnicas, las publicaciones, y la promoción de estándares, el AIEE llevó el crecimiento de la profesión de la ingeniería eléctrica, mientras que a través de secciones locales y de ramas del estudiante, trajo sus ventajas a los ingenieros en lugares extensos.
Fundación de la IRA
Una nueva industria empezó con los experimentos de la telegrafía wireless de Guglielmo Marconi al final del siglo. Lo que en originalmente se le llamo “wireless” se convirtió en la radio con las posibilidades eléctricas de la amplificación inherentes en los tubos de vacío que se desarrollaron del diodo de Juan Fleming y del triodo de Lee de Forest’s. Con la nueva industria, en 1912, nació una nueva sociedad, el instituto de los ingenieros de radio. La IRA fue modelada en el AIEE, pero dedicada a la radio, y de ahí en más cada vez más dedicada a la electrónica. Fomentó también su profesión uniendo a sus miembros con publicaciones, estándares y conferencias, y animarles a que avancen sus industrias promoviendo la innovación y la excelencia en los nuevos productos y servicios emergentes.
Las sociedades convergen y se combinan Con la ayuda de la dirección de las dos sociedades, y con los usos de las innovaciones de sus miembros a la industria, la electricidad construyo su camino-década por década: televisión, radar, transistores, computadoras. Los intereses de las sociedades, cada vez coincidian más. El 1 de enero de 1963, el AIEE y la IRA se combinaron para formar el instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos, o IEEE. En su formación, el IEEE tenía 150.000 miembros, 140.000 eran de los Estados Unidos.
Crecimiento y globalización
En las décadas siguientes, los grupos de profesionales y técnicos de las instituciones anterioras se desarrollaron en las sociedades de IEEE. A principios del siglo XXI, IEEE ofreció a sus miembros y sus intereses con 38 sociedades; 130 diarios y revistas; más de 300 conferencias anuales; y 900 estándares activos. Desde entonces, las computadoras se desarrollaron de las unidades centrales masivas a las aplicaciones de escritorio a los dispositivos portables, toda la parte de una red global conectada por los satélites y entonces por óptica de fibras. Los campos de interés de IEEE se ampliaron más allá de la ingeniería eléctrica/electrónica y de la computación en áreas tales como micro- y nanotecnología, ultrasónicos, bioingeniería, robótica, los materiales electrónicos, y muchos otros. Como las tecnologías y las industrias que las desarrollaron superó cada vez más los límites nacionales, IEEE guardó el paso, haciendo una institución verdaderamente global que utilizó las innovaciones de los médicos que representó para realzar su propia excelencia en la entrega de productos y de servicios a los miembros, de las industrias, y del público. Las publicaciones y los programas educativos se dejaron online, al igual que los servicios de miembros tales como renovación y elecciones. Antes de 2008, IEEE tenía 375.000 miembros en 160 países, con el 43 por ciento fuera del país en donde fue fundado un siglo y un cuarto antes. A través de su red mundial de unidades geográficas, las publicaciones, y las conferencias, IEEE siguen siendo la asociación profesional del mundo principal para el adelanto de la tecnología.
Organización internacional para la estandarización. Organización no gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de 140 países. Es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país.
HISTORIA
ISO es la más grande del mundo en desarrollo las normas de organización.Between 1947 and the present day, ISO has published more than 16 500 International Standards, ranging from standards for activities such as agriculture and construction, through mechanical engineering, to medical devices, to the newest information technology developments. Entre 1947 y el día de hoy, la ISO ha publicado más de 16 500 normas internacionales, que van desde las normas para actividades como la agricultura y la construcción, a través de la ingeniería mecánica, a los productos sanitarios, a la evolución más reciente tecnología de la información.
Nacio ISO de la unión de dos Organizaciones - la ISA (Federación Internacional de las Asociaciones Nacionales de Normalización). establecida en Nueva York en 1926, y el UNSCC (Normas de las Naciones Unidas Comité de Coordinación), establecida en 1944. establecida en Nueva York en 1926, y El UNSCC (Normas de las Naciones, Unidas Comité de Coordinación), establecida en 1944.
En octubre de 1946, delegados de 25 países, reunidos en el Instituto de Ingenieros Civiles en Londres, decidió crear una nueva organización internacional, del cual el objeto sería "para facilitar la coordinación internacional y la unificación de normas industriales". En octubre de 1946, delegados de 25 Países, Reunidos En El Instituto de Ingenieros Civiles en Londres, decidio CREAR Una Nueva Organización Internacional, del Cual El Objeto seria "para facilitar La Coordinación y la Internacional La Unificación de Normas Industriales". La nueva organización, ISO, comenzó oficialmente operaciones el 23 de febrero de 1947. La Organización Nueva, ISO, comenzo oficialmente Operaciones El 23 de febrero de 1947.
* La fundación de la ISO, Willy Kuert, delegado de Suiza ante la Conferencia de Londres en 1946 (a partir de: Amistad entre iguales) La fundación de la ISO, Willy Kuert, delegado de Suiza ante la Conferencia de Londres en 1946 (à partir de: entre Amistad Iguales)
* La formación de la norma ISO, JoAnne Yates (MIT Sloan School) y Craig Murphy (Wellesley College) La Formación de la norma ISO, JoAnne Yates (Escuela de Negocios Sloan del MIT) y Craig Murphy (Wellesley College)
Estándares ISO
-ISO 216 Medidas de papel: p.e. ISO A4
-ISO 639 Nombres de lenguas
-ISO 690:1987 Regula las citas bibliográficas (corresponde a la norma UNE 50104:1994)
-ISO 690-2:1997 Regula las citas bibliográficas de documentos electrónicos
-ISO 732 Formato de carrete de 120
-ISO 838 Estándar para perforadoras de papel
-ISO 1007Formato de carrete de 135
-ISO/IEC 1539-1 Lenguaje de programación Fortran
-ISO 3029Formato carrete de 126
-ISO 3166 Códigos de países
-ISO 4217 Códigos de divisas
-ISO 7811 Técnica de grabación en tarjetas de identificación
-ISO 8601 Representación del tiempo y la fecha. Adoptado en Internet mediante el Date and Time Formats de W3C que utiliza UTC
-ISO/IEC 8652:1995 Lenguaje de programación Ada
-ISO 8859Codificaciones de caracteres que incluye ASCII como un subconjunto (Uno de ellos es el ISO 8859-1, que permite codificar las lenguas originales de Europa occidental, como el español)
-ISO 9000Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y vocabulario
-ISO 9001Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos
-ISO 9004Sistemas de Gestión de la Calidad – Directrices para la mejora del desempeño
-ISO/IEC 9126 Factores de Calidad del Software
-ISO 9660Sistema de archivos de CD-ROM
-ISO 9899 Lenguaje de programación C
-ISO 10279 Lenguaje de programación BASIC
-ISO 10646 Universal Character Set
-ISO/IEC 11172MPEG-1
-ISO/IEC 11801 — Sistemas de cableado para telecomunicación de multipropósito
-ISO/IEC 12207 — Tecnología de la información / Ciclo de vida del software
-ISO 13450 — Formato de carrete de 110
-ISO 13485 — Productos sanitarios. Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos para fines reglamentarios
-ISO/IEC 13818 — MPEG-2
-ISO 14000 — Estándares de Gestión Medioambiental en entornos de producción
-ISO/IEC 14496 — MPEG-4
-ISO 14971 — Productos sanitarios. Aplicación de la gestión de riesgos a los productos sanitarios
-ISO/IEC 15444 — JPEG 2000
-ISO/IEC 15504 — Mejora y evaluación de procesos de desarrollo de software
-ISO 15693 — Estándar para «tarjetas de vecindad»
-ISO/IEC 17025 — Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración
-ISO/IEC 20000 — Tecnología de la información. Gestión del servicio
-ISO 22000 Inocuidad en alimentos
-ISO 26300 OpenDocument
-ISO/IEC 26300 OpenDocument Format (.odf)
-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
-ISO/IEC 29119 Pruebas de Software
-ISO 32000 Formato de Documento Portátil (.pdf)